3. EL MAPA DE LA DISCRIMINACIÓN Y LOS AVANCES
DE LA IGUALDAD
2. Contenidos de la clase
D) MUJERES Y HOMBRES EN LA EDUCACIÓN
El acceso de las mujeres a la educación ha sido uno
de los factores decisivos para la igualdad.
El derecho universal a la educación ha hecho posible que las
mujeres pudieran diseñar su trayectoria profesional y vital.
La educación es la base de la autonomía, la capacitación
profesional, el salario digno, el desarrollo intelectual, la expresión
e incluso del disfrute de la cultura y el ocio. Por eso, en todos los
tiempos las mujeres han reivindicado el derecho a la educación.
El avance del alumnado femenino en todos los niveles y carreras
ha sido vertiginoso a pesar de que las niñas no se incorporan
plenamente al sistema educativo hasta hace relativamente pocos años
-la aprobación de la Ley General de Educación Básica
de 1970 generaliza la enseñanza obligatoria y mixta para toda
la población hasta los catorce años- pero aún
existen diferencias de participación, entre hombres y mujeres,
en el sistema educativo.
Observemos los siguientes datos:
- En el profesorado se observa la segregación vertical y
horizontal. El porcentaje de mujeres va disminuyendo a medida
que se asciende en la escala de influencia y remuneración.
Las mujeres representan un 61,7% del profesorado en el conjunto de
enseñanzas pero donde es más elevada su presencia es
en infantil y primaria con un 77,7% Educación Especial (81%),
Educación Infantil y Primaria (77,7%) y Enseñanza de
Idiomas (73,7%).
- En cuanto al alumnado, las cifras nos dicen que en relación
al total, en el año 2007, las mujeres representaban los siguientes
porcentajes:
. El 49,71% ha terminado los estudios secundarios.
. El 43, 69% ha cursado formación e inserción laboral.
. En la educación universitaria, en el curso
2006-2007 más de un 50,22% de mujeres obtenían titulación
superior, sin embargo el antiguo déficit en el acceso a la
universidad se ha sustituido por una matriculación diferencial.
Las cifras muestran cómo las mujeres no han desaprovechado
la oportunidad que significa la educación pero...
¿Qué estudios eligen ellas y ellos?... Las mujeres
orientan sus profesiones escogiendo carreras más cortas y relacionadas
con los roles que la sociedad les asigna: servicios sociales, asistencia
sanitaria, administración pública o educación,
que les permite posteriormente empleos más flexibles,
reducciones de jornada o dejar su empleo con menos dificultades.
El porcentaje de mujeres en arquitectura e ingeniería técnica
apenas supera un 25% y en las carreras de arquitectura e ingeniería
superior el porcentaje es de 30,07% mientras que en Diplomaturas
como Trabajo Social más del 80% del alumnado es femenino y en Logopedia
la matriculación alcanza al 91%.
Además representan el 34,84% del total de personas que han
cursado doctorado.
En el Informe
de Igualdad de la UE 2007 queda plasmada abiertamente la segregación
en la educación...
Si bien en la actualidad la mayoría de los nuevos diplomados
de la enseñanza superior son mujeres (59%) los ámbitos
de estudios siguen presentando fuertes estereotipos.
La enseñanza, las humanidades y las ciencias del arte y de
la salud concentran a casi la mitad de las diplomadas y menos de una
cuarta parte de los diplomados.